Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

ESTIRAMIENTOS ÚTILES PARA LA DISCIPLINA DE ESCALADA

Los estiramientos se incluirán tanto en la fase de adaptación como en la de vuelta a la calma ( AL PRINCIPIO Y AL FINAL DE LA ESCALADA). La diferencia entre unos y otros es su objetivo, el cual condiciona la metodología, aunque la posición del estiramiento puede ser la misma. Los estiramientos en la fase inicial del calentamiento tienen el objetivo de activar y preparar la musculatura, por eso usaremos una metodología activa. Algo así como un estiramiento que puede hacer un gato, es decir, con una contracción muscular o con rebotes. Los estiramientos de la vuelta a la calma (los que realizamos después de la sesión de entrenamiento) serán totalmente pasivos, eso quiere decir que no existen contracciones musculares y las posiciones se mantienen por ayuda de la gravedad, objetos y/o soportes, como podrían ser el suelo o la pared, entre 30” a 3’. El objetivo de los estiramientos realizados en esta fase es devolver al músculo la longitud de reposo propia del inicio de...

RECOMENDACIONES GENERALES Y PREVENCIÓN DE RIESGOS AL ESCALAR

En el mundo de la escalada sabemos que muchos son los riesgos que se encuentran intrínsecos al deporte, riesgos que se podrían catalogar como riesgos controlados, debido a que dependen en gran medida de nuestra atención junto con correctas acciones preventivas y manipulación de los equipos. Estos riesgos van a depender naturalmente de la modalidad que estemos ejecutando. Ya sea abriendo escalando de primero, al atarse la cuerda al arnés, colocarse el equipo de seguridad al arnés para asegurar, al chapar o mosquetonear, durante una caída al escalar abriendo, al descolgarse, al recoger el material al limpiar una ruta, entre muchas otras maniobras. Aquí citamos solo algunas mas comunes y las que suponen mas riesgos.   Algunas recomendaciones que podemos hacerles son:        Al mosquetonear y pasar la cuerda:  Hay que recordar que en vías desplomadas, el hecho de no pasar la cuerda puede suponer una caída directa en el suelo... Hay que r...