Ir al contenido principal

Ejercicios generales para mejorar en la Escalada

Ejercicios generales para mejorar en la Escalada


Entrenar la fuerza nos ayuda a tonificar y fortalecer nuestro cuerpo para poder dominar nuestro peso corporal al escalar. Los ejercicios generales nos ayudan no solo a tonificar y estar más en forma mejorando la resistencia muscular, sino que nos ayuda a prevenir lesiones por algún esfuerzo hecho en algún movimiento mientras escalamos. 

En el mundo deportivo, los ejercicios generales engloba un gran número de ejercicios. En nuestro caso  para la escalada, es recomendable realizar los que de alguna forma están altamente relacionados con la disciplina, es decir, su gestualidad, motricidad y los músculos más asociados a los mismos. Entendiendo que la escalada es un deporte muy completo, debemos de igual forma entrenar un grupo de músculos tanto de los miembros inferiores con superiores que son los mas  protagonistas e importantes durante la ejecución de los movimientos. 

A continuación, les mostramos algunos ejercicios generales básicos que nos pueden ayudar a tener un mejor estado de forma como base para luego enfocarnos en los entrenamientos específicos de la escalada. A continuación te mostraré algunos ejercicios para fortalecer tus brazos y comiences hoy mismo.

Ejercicios para los brazos 

-Ejercicio de biceps con mancuernas con apoyo:



-Ejercicio de hombros (pecho) con mancuernas:





-Ejercicio de triceps con marcuernas:



-Ejercicio de flexores y extensores de brazos:



-Ejercicios para los Abdominales:




-Ejercicios para pecho con mancuernas

-Pectorales 


-Ejercicios para las piernas







Lo interesante de este tipo de entrenamientos, es que no requiere de un gimnasio para poder realizarlos, incluso sin la ayuda de ninguna herramienta extra y solo con el peso corporal podrían realizarse.

Las sesiones, series y repeticiones dependerán del tipo de ejercicio que se realiza, ya sea de miembros superiores o inferiores. Así como el nivel y estado de forma del atleta. 

En líneas generales, se recomienda realizar entre 3 a 5 series de cada ejercicio, y de 10 a 20 repeticiones dependiendo del grupo muscular a trabajar. Debemos recordar que es un acondicionamiento general que debe servir de base para entrenamientos mas específicos.  

La mejor forma es no hacerlos todos en una sola sesión sino hacer un grupo de ejercicios para obtener mejores resultados.

LA MEJOR MANERA DE ENTRENAR ESTOS EJERCICIOS GENERALES ES HACIENDO UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO COMPLETO E INTEGRAL EN DONDE SE COMBINEN ALGUNOS EJERCICIOS TANTO DE MIEMBROS SUPERIORES COMO INFERIORES

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESTIRAMIENTOS ÚTILES PARA LA DISCIPLINA DE ESCALADA

Los estiramientos se incluirán tanto en la fase de adaptación como en la de vuelta a la calma ( AL PRINCIPIO Y AL FINAL DE LA ESCALADA). La diferencia entre unos y otros es su objetivo, el cual condiciona la metodología, aunque la posición del estiramiento puede ser la misma. Los estiramientos en la fase inicial del calentamiento tienen el objetivo de activar y preparar la musculatura, por eso usaremos una metodología activa. Algo así como un estiramiento que puede hacer un gato, es decir, con una contracción muscular o con rebotes. Los estiramientos de la vuelta a la calma (los que realizamos después de la sesión de entrenamiento) serán totalmente pasivos, eso quiere decir que no existen contracciones musculares y las posiciones se mantienen por ayuda de la gravedad, objetos y/o soportes, como podrían ser el suelo o la pared, entre 30” a 3’. El objetivo de los estiramientos realizados en esta fase es devolver al músculo la longitud de reposo propia del inicio de...

Cómo vencer el miedo a volar al escalar?

Cómo vencer el miedo a volar? Para nadie es un secreto que la escalada es catalogada como un deporte extremo, deporte de aventura que supone siempre un factor de riesgo y compromiso implícito. En su defensa, puedo decir que la escalada es un deporte de riesgo controlado, al cual nunca se le debe perder el respeto pues nuestra seguridad e integridad física depende de ello.  Lo interesante de todo esto, es que tanto la fuerza como el miedo se pueden entrenar. Si consideramos las diferentes modalidades de la escalada de dificultad ( escalada deportiva o escalada clásica) ambas suponen riesgos, en menor o mayor medida. Lo principal ante todo esto, es el hecho de sentir seguridad y confianza en uno mismo, como en la persona que nos esta asegurando y de la que depende nuestra vida. Pero por supuesto, debemos estar conscientes de las capacidades, experiencia y conocimientos de nuestr@ compañer@ de cordada. Es importante acotar, que la escalada de dificultad tiene un agrega...